Almuñécar ha acogido este jueves  una “muy innovadora e interesante” jornada sobre cultivos frutales exóticos organizada por Cajamar

En la misma, expertos han analizado  la situación del sector, la oferta y la demanda y el potencial de estos cultivos en Andalucía

El concejal de Agricultura de Almuñécar, Carlos Ferrón, ha calificado de “muy innovadora e interesante”  la jornada  que ha organizado Cajamar ,  de 9 a 14,30 horas, en la Casa de la Cultura de Almuñécar. sobre el observatorio andaluz de cultivos frutales exóticos: Análisis de Mercado y Rentabilidad GOexotika.

“Durante la jornada, se ha analizado la situación actual del sector de las frutas exóticas de Andalucía y se han dado a conocer los estudios sobre oferta-demanda, costes de producción y las estrategias de compraventa de los frutos exóticos que podrían establecerse en Andalucía”,  ha explicado el edil sexitano de Agricultura.

 Y añadió Ferrón: “También se ha celebrado una sesión de networking, con los 80 asistentes a a esta jornada con los asistentes, para analizar y discutir los resultados presentados, establecer sinergias y abrir posibilidades de negocios”.

Desde la organización han recordado que uno de los retos que se plantea en el proyecto GOexotika “es la creación de un Observatorio Andaluz de Cultivos Frutales Exóticos que reúna y aporte información clave sobre cultivos exóticos seleccionados por su potencial interés agronómico, económico y social, que podrían establecerse adecuadamente en Andalucía, como respuesta a la necesidad de diversificar las producciones para una agricultura más rentable y sostenible”, apuntan

GOexotika reúne a cinco actores clave: Universidad de Almería, Coexphal, Estación Experimental Cajamar “Las Palmerillas”, Plataforma Tierra y el Centro Tecnológico Tecnova.

Esta jornada ha contando con la participación,como ponentes, de Julian Cuevas, catedrático de Fruticultura de la Universidad de Almería;  Carlos Ferrón, concejal de Agricultura y Sostenibilidad de Almuñécar que además es Ingeniero Agrónomo; Carolina Martínez, responsable de producción vegetal y medio ambiente del Centro Tecnológico Tecnova; Ana Cabrera, analista de mercados en la Plataforma Tierra; Ramón Gil, director de la Estación Experimental Cajamar y Gladys Sánchez, ingeniera Agrónoma del departamento I+D+i de Coexphal.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.