Almuñécar baja el Impuesto de Bienes Inmuebles  del 1,07% al 0,81%

La medida se hace para compensar la nueva tasa de basura impuesta por el gobierno central desde Europa

El pleno del Ayuntamiento de Almuñécar ha aprobado, por unanimidad  de todos los grupos políticos (PP, CA, PSOE y Almuñécar Unida para la gente) bajar .el tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)  que pasará del 1,07% al 0,81%. También acuerda establecer una nueva tasa por la recogida, transporte y tratamiento de residuos. Ambas medidas están diseñadas para que los vecinos no sufran un incremento en la carga fiscal, ya que la reducción en la recaudación del IBI será exactamente igual al importe que se obtenga con la nueva tasa. Ambas medidas entrarán en vigor  en enero de 2026

Estas modificaciones responden a la obligación legal impuesta por la Ley   de Residuos y suelos contaminados para una economía circular, que exige a los municipios la implantación de una tasa específica para la gestión de residuos antes de abril de 2025.

Los corporativos sexitanos  han aprobado, tanto la reducción del del  IBI del 1,07% al 0,81%, como la nueva tasa de residuos que se aplicará por la generación y uso efectivo del servicio, con una recaudación estimada de 4.238.815,01 euros, equivalente a la disminución en la recaudación del IBI.

El alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya ha manifestado  que «este ajuste es fruto de un trabajo consensuado y riguroso. Queremos que la transición sea justa y proporcione un beneficio real para nuestros ciudadanos».

“Desde el equipo de gobierno hemos trabajado con rigor y responsabilidad para que estas medidas no supongan un aumento de los impuestos para nuestros vecinos. Cada euro que nos obligan a repercutir a los vecinos de Almuñécar y La Herradura en la nueva tasa de basura, este equipo de gobierno lo compensará con la bajada del IBI. Así, cumplimos con la ley sin cargar más sobre los bolsillos de las familias», ha declarado el Alcalde

Por su parte, la concejal de Hacienda, Beatriz González, ha señalado que “hemos diseñado un sistema fiscal equitativo, donde cada vecino pagará según el uso real del servicio de recogida de residuos. Además, hemos incorporado bonificaciones y nos hemos comprometido a incluir más en el momento que contemos con la información necesaria, para proteger a las familias más vulnerables del municipio, demostrando nuestro compromiso con la justicia social.”

Desde el equipo de gobierno  han agradecido “el esfuerzo conjunto de todos los grupos municipales, destacando la participación activa y responsable de los partidos de la oposición para la consecución final de estas propuestas”.

“Quiero agradecer sinceramente a los grupos de la oposición por su disposición a trabajar de forma constructiva y consensuada. Estas decisiones no han sido fáciles, pero hemos demostrado que, podemos encontrar, entre todos, soluciones más justas para nuestro municipio,” ha afirmado Ruiz Joya en su intervención.

Beatriz González se ha manifestado en este mismo sentido, asegurando que, “es un orgullo ver cómo todas las formaciones políticas han aportado ideas para lograr una tasa que sea lo más equilibrada posible. Esta colaboración será clave para seguir mejorando nuestro modelo fiscal en el futuro”.

“Con esta aprobación hemos conseguido mantener la misma carga fiscal. La reducción del IBI y la implantación de la tasa están equilibradas, asegurando que los vecinos no verán un aumento en su contribución global al municipio por la obligación de imponer la nueva tasa de basura”, ha subrayado González durante el debate.

Hemos consensuado entre los grupos una distribución más justa de las cargas. La tasa de residuos sigue el principio de «quien contamina, paga». Los garajes, trasteros o locales sin actividad estarán exentos, y las bonificaciones cubrirán al 100% a las familias en situación de vulnerabilidad.

La implementación de estas medidas asegura que el Ayuntamiento de Almuñécar cumple con la normativa estatal y europea, promoviendo un modelo de gestión sostenible. Los cambios han sido avalados por los informes de Intervención y aprobados por el Ministerio de Hacienda.

“Estas medidas demuestran que en Almuñécar y en La Herradura estamos comprometidos con la sostenibilidad y con un modelo fiscal justo, adaptado a los tiempos que vivimos,” concluyó Ruiz Joya.

Desde el Consistorio se  asegura que la implementación de esta tasa no comprometerá la estabilidad financiera del municipio, avalada por los informes de Intervención y la autorización del Ministerio de Hacienda. Esta medida responde tanto a los objetivos de sostenibilidad ambiental, como a las exigencias legales, evitando sanciones a nivel europeo por incumplimiento.

 

Pleno Ordinario del mes de enero 2025 completo

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.