Más 1000 asistentes contabiliza la Biblioteca Municipal de Almuñécar en las actividades del curso 2023-2024

Una decena de conferencias, bebecuentos, visitas escolares, cine fórum, los clubes de lectura y el té con libros, son algunas de las actividades.                 

El concejal de Cultural del Ayuntamiento de Almuñécar, Alberto García Gilabert, ha hecho balance del curso 2023-2024 de la Biblioteca Municipal “Jesús Serrano Garijo”  ubicada en la primer planta de la Casa de Cultura, y en cuyas actividades han participado más de 1.000 personas con “los objetivos de acercarla todos los sectores de la población y promover y fomentar el hábito de la lectura”.

Las actividades han girado en torno a las visitas escolares, las tardes de cine fórum, los bebecuentos, los clubes de lectura, uno de ellos con más de 20 años de historia y el té con libros: tertulia en femenino, que se implantó el pasado año y que está teniendo mucho éxito, incluso con lista de espera.

Alberto García Gilabert ha destacado que “en las visitas escolares hemos recibido a 300 estudiantes de los diferentes centros, contamos con 40 participantes entre los dos clubes de lectura, hemos contado con 25 familias en cada sesión de bebecuentos, una treintena de personas han asistido a los diferentes talleres y conferencias y se han contabilizado unos 400 nuevos usurarios de la biblioteca”.

El responsable de Cultura ha explicado que “el año pasado implantamos el ‘Té con libros: tertulias en femenino’. Un espacio dedicado a lecturas con perspectiva de género, en el cual, después de leer un libro realizamos una puesta común”. Las tertulias literarias, además de acercar a la literatura con el diálogo, también incrementan las competencias comunicativas. “Este año hemos dado una vuelta al mundo conociendo a escritoras de todos los continentes y su situación, al igual que el de las mujeres en esos países, la historia y las costumbres de esos lugares”.

García Gilabert también ha felicitado al Club de Lectura Oficial. Se trata de un grupo de personas que leen a la vez un mismo título. La lectura es personal e íntima y cada uno lo lee en casa y después se fija un día de reunión para compartir esa lectura con otras personas y debatir sobre lo que se ha leído: se debate sobre el estilo literario, la acción misma, los personajes, temas transversales, etc. Este club tiene 20 años de historia.

Alberto García Gilabert ha recordado que “tenemos un convenio de colaboración entre la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Almuñécar para aunar esfuerzos para la difusión de la cultura y de los valores artísticos y humanos, así como de la investigación y la difusión del conocimiento mediante la acción que organiza la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación ‘La Universidad y su entorno’, en este sentido han sido 10 conferencias las que han tenido lugar este curso, con este fin”, ha manifestado el edil sexitano.

García Gilabert ha puesto en valor “la importancia de las visitas guiadas para los centros escolares, que hacemos de una forma lúdica”, convirtiendo la biblioteca es una estación de tren, cada número de la CDU es un andén y cada libro un tren con un destino diferente. También viajamos en el tren de la fantasía acompañados de la señorita Cebra (la bibliotecaria de la selva) hasta la biblioselva (zona infantil) dónde los más pequeños han descubierto las tareas de la biblioteca, a través del cuento ‘Lío en la biblioselva’. “Ellos son los protagonistas de esta divertida historia, con la finalidad que descubran la biblioteca de una manera lúdica y la vean como un lugar dónde pasarlo bien a través de la lectura”, ha aclarado Alberto García Gilabert.

“Los bebecuentos han sido un éxito de participación de niños muy pequeños que vienen con sus padres y a los que se les cuenta un cuento teatralizado que atrae su atención mientras interactúan con sus padres, con la contadora del cuento y con la cultura, con títulos como “Un Halloween de cuento”, “Ya vienen los Reyes Magos”, “La gata Lola”, “Cuenta con África” o “Susi tiene un problema”, ha explicado el responsable cultural de Almuñécar.

García Gilabert no ha querido olvidar las actividades que fuera de la Biblioteca Municipal también organiza la propia Biblioteca, como la II Feria Sexitana del libro en la plaza Marruecos, la jornada “Día de las bibliotecas” , mercadillos de libros, cuentacuentos en exteriores, recitales y certámenes como el Escolar Literario: “con el objeto de promover la actividad literaria y potenciar el talento y la creación artística entre los escolares de nuestra localidad”, el Certamen cartas de amor y desamor: “Con el objetivo de apoyar la creatividad literaria de todos los escritores del mundo en la lengua castellana y con motivo del día de San Valentín” y el Certamen de villancicos: “Con el objeto de contribuir al realce de las tradicionales Fiestas Navideñas”.

El concejal de Cultura de Almuñécar ha recordado que además de los 1.000 usuarios de estas actividades, “contamos con los usuarios que va a leer algún libro, la prensa o estudiantes que prefieren estudiar en la Biblioteca pública” y que la biblioteca sigue abierta en verano en horario de 9 de la mañana a 15 horas para estos usos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.