Almuñécar, Motril y Salobreña competirán este verano por la Bandera Verde de la sostenibilidad de Ecovidrio

El diputado de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente, Antonio Mancilla, ha señalado que esta campaña estival reconoce la labor de los ayuntamientos y hosteleros locales en materia de reciclaje de envases de vidrio y su compromiso con el avance hacia un desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático

Los municipios granadinos de Almuñécar, Motril y Salobreña, junto a un total de 240 hosteleros locales, competirán este verano por hacerse con la Bandera Verde de la sostenibilidad de Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España que celebra la quinta edición de #MovimientoBanderasVerdes. Se trata de una de sus más reconocidas campañas estivales que tiene como objetivo poner en valor y reconocer el compromiso de la hostelería local y los ayuntamientos en el reciclaje de envases de vidrio, la protección del medioambiente y el avance hacia un desarrollo sostenible.

Un año más, Ecovidrio otorgará dos banderas verdes en Andalucía a las que pueden optar las tres localidades participantes de la provincia de Granada. Motril, Almuñécar y Salobreña son las candidatas a alzarse con el reconocimiento, tal y como hicieron en la edición anterior Lepe (Huelva) y Rota (Cádiz) y que este año lucharán por revalidarlas, tal y como hicieron en la edición del año pasado, Fuengirola (Málaga) y Chiclana (Cádiz).

La iniciativa se ha presentado hoy en Almuñécar, en un acto que ha contado con la participación del diputado de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente, Antonio Mancilla, el gerente de zona de Ecovidrio, Jesús Gutiérrez y los representantes de los tres municipios participantes.

Mancilla ha destacado que “un año más, colaboramos con Ecovidrio en todas las campañas que se llevan a cabo en nuestra provincia. Desde el mes de marzo, estamos desarrollando las campañas HORECA, dirigidas a la hostelería en toda la provincia, además de estudios de contenerización para ciudadano en todos los municipios, lo que incrementará su número en aproximadamente 500 contenedores, sin contar con los más de 3.600 que ya hay colocados, llegando a bajar la ratio a 150 habitantes por contenedor. La intención de esta área no es otra que el incremento del reciclado de envases de vidrio, que actualmente es de 13,4 kg por habitante y año en toda la provincia para superar los 20 kg por habitante y año.

Además, el diputado ha destacado que “Almuñécar, junto a Motril y Salobreña, serán los representantes de nuestra provincia en esta campaña. He de recordar que Almuñécar obtuvo una de las banderas verdes en el año 2019 y esperemos que este año uno de los tres representantes de nuestra provincia sea el que la consiga”.

La concejal de Medio Ambiente y Playas de Almuñécar, Lucía González, ha apuntado que desde el Ayuntamiento sexitano “ya hemos comenzado a trabajar en este sentido, y en todas las concesiones administrativas de explotación de barras en eventos públicos, como la del Jazz en la Costa que hacemos también con Diputación, las de las fiestas patronales o la de la Feria Gastronómica que ha sido el pasado fin de semana, dotamos a los concesionarios de contenedores de vidrío, que nos proporciona Ecovidrio, con el objetivo de aumentar el reciclaje de cristal en Almuñécar y La Herradura”.

Por su parte, Jesús Gutiérrez, ha asegurado que “desde Ecovidrio, estamos muy orgullosos de poder celebrar la quinta edición del Movimiento Banderas Verdes y de contar de nuevo con la ayuda de hosteleros y municipios para dar respuesta al notable incremento de generación de residuos que registran las zonas costeras con elevado índice turístico en verano. Quiero dar las gracias por su compromiso a la Diputación de Granada, así como a los tres municipios y a los más de 200 hosteleros que van a participar en esta competición para promover el reciclaje y el desarrollo de nuestro entorno de manera sostenible”.

Por otro lado, este año Ecovidrio reconocerá también a los tres establecimientos hosteleros más responsables y comprometidos con la sostenibilidad de Andalucía, evaluando sus iniciativas para mejorar la gestión del reciclaje de residuos, su consumo de energía y agua o su apuesta por una compra sostenible, entre otras variables. En Andalucía, uno de los locales reconocidos fue Costacabria Restaurante en el Mar (Almuñécar, Granada), que compartió el galardón con el Hotel Mazagonia (Mazagón, Huelva) y el Restaurante Casa Santi (Roquetas de Mar, Almería). Así mismo, y como novedad este año, aparte de este reconocimiento, Ecovidrio invitará a dos personas de cada establecimiento ganador, a disfrutar de una Master Class y una degustación de varios platos ofrecidos por un reconocido chef con Estrella Verde Michelín.

El Movimiento Banderas Verdes es una campaña con la que todos los veranos Ecovidrio se alía con municipios y hosteleros para dar respuesta a los elevados índices de consumo de envases de vidrio que se registran en las zonas costeras de nuestro país durante la época estival. Durante los meses de verano se consume un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación y cerca del 50% de los residuos de dichos envases de un solo uso que se ponen en el mercado son generados por el sector hostelero.

Un fuerte compromiso con la sostenibilidad en Andalucía

A nivel andaluz, serán más de 4.100 hosteleros y 47 municipios de Andalucía los que competirán este verano por hacerse con la Bandera Verde de Ecovidrio. Gracias a la responsabilidad de municipios y hosteleros, en la pasada edición del Movimiento Banderas Verdes se recogieron en Andalucía 14.842 toneladas de envases de vidrio en los 43 municipios participantes a nivel global.

El reciclado de estos envases ha conseguido evitar la emisión de más de 8.600 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a retirar de la circulación más de 4.000 coches durante un año. Además, ha impedido la extracción de más de 17.800 toneladas de materias primas, equivalente a casi dos veces el peso de la Torre Eiffel y ahorrar 10.600 MWh de energía.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.